Cortar uñas de bebe

Cortar las uñas de un recién nacido

Las uñas de un recién nacido son muy pequeñas y blanditas. Algunos nacen con las uñas muy largas y con el propio roce se van quebrando y rompiendo. No hay estudios que demuestren que no pueden cortarse las uñas de un bebé esos primeros días de vida, pero el tamaño de estas, lo finas y pegadas que están,  y los movimientos del bebé hacer pueden provocar que dañemos su piel.

Si tu bebé ha nacido con las uñas muy largas o se ha arañado puedes utilizar una lima de cristal para evitar que vuelva a suceder. 

¿Cómo cortarlas? 

En los primeros días vamos a evitar utilizar tijeras o cortaúñas, como hemos dicho anteriormente limando las uñas podemos quitar picos con los que el bebé pueda arañarse. Dos o tres semanas tras el nacimiento las uñas se van despegando de la piel y se van endureciendo,  por lo que cortarla será una tarea algo más sencilla.

A partir de estos 15-20 días podemos empezar a cortar regularmente las uñitas. Puedes utilizar tijeras específicas de punta redonda o para ello. Corta la uña en redondo para evitar dejar picos en los laterales. Si queda alguno puedes limarlo después. 

Evita dejar muy cortas las uñas, esto puede provocar que cuando la uña crezca se encarne. 

Asegúrate tras cortarla que no han quedado picos o zonas de la uña sin cortar pasando la yema de tu dedo sobre el borde de la uña del bebé. 

¿Cada cuánto tengo que cortarlas?

Las uñas de un recién nacido crecen muy rápidamente. Habrá bebés a los que habrá que cortárselas varias veces a la semana

Sin embargo las uñas de los pies crecen más lentamente, y además de empezar a cortarlas más tarde no tendrás que hacerlo tan frecuentemente. 

¿Qué hacemos con los arañazos?

En los primeros días muchas familias optan por poner manoplas al bebé para prevenir los arañazos. Debes saber que las manoplas en recién nacidos deben reservarse solo para el frío, ya que impiden que el bebé toque y sienta a través de la piel. La vista en un recién nacido tiene muchas limitaciones, sin embargo el sentido del olfato y el tacto está muy desarrollado. Por ello debes evitar tapar sus manos

Para prevenir arañazos lima las uñitas del bebé si observas picos o son muy largas. 

Si el bebé ya se ha arañado, lava con agua y jabón la herida y procura mantenerla seca y aireada. Te sorprenderá ver la velocidad de cicatrización que tiene un bebé.

 

Últimas entradas de Silvia García de Mateos (Matrona) (ver todo)

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Carrito de compra
    Scroll al inicio