El culito de tu bebé es una zona muy delicada y que va a estar expuesta al pañal desde minutos después de su nacimiento.
El pañal va a hacer que la zona esté poco aireada, y con una temperatura más elevada. Todo ello va a favorecer la dermatitis de pañal y otras irritaciones bastante frecuentes en la zona genital.
En esta entrada voy a contarte todos lo que necesitas saber sobre la higiene del área del pañal de tu bebé, otro tema fundamental para un correcto cuidado del bebé, como pueden ser también el baño del bebé o cortarle las uñas.
A continuación, aprenderás todos los trucos para evitar que la piel de tu bebé se dañe.
¿QUE VAMOS A VER?
Pipís y cacas en el recién nacido
Cuando tu bebé nazca hará poco pipí y eliminará sus primeras cacas. Estas primeras cacas son negras y pegajosas, reciben el nombre de meconio y están formadas por líquido amniótico digerido.
Los primeros dos días de vida de tu pequeño hará pipí una o dos veces al día, y eliminará el meconio. Los primeros pises pueden tener un tono anaranjado por presencia de uratos. Estos uratos no deben estar presentes más allá del tercer día, ya que es un signo de deshidratación.
Pasados estos dos primeros días el pipí será más abundante y numeroso. Las cacas irán cambiando de color negro a marrón verdoso, para ser amarillas y grumosas al final de la primera semana de vida. El meconio al ser muy pegajoso debe cambiarse rápido, vigila el pañal en cada toma para evitar que se adhiera a la piel.
Toallitas y pañales
La higiene tras un cambio de pañal debe ser con agua y jabón, e incluso si solo hay pis solo agua.
Las toallitas para bebés deben ser para uso puntual, como por ejemplo cuando estás fuera de casa. Los componentes de algunas toallitas no son adecuados para una higiene diaria, y además son poco sostenibles por los residuos que generan para el medio ambiente. El uso continuado de toallitas puede provocar dermatitis e irritaciones. Hay opciones de toallitas respetuosas con la piel de tu bebé con porcentajes de agua muy elevados y sin perfumes, decántate por ellas y ve cambiando de marca si observas que a tu bebé no le van bien.
Nuestra selección de toallitas y pañales:
- Watterwippies | Comprar en Amazón
- Naty | Comprar en Amazón
- Pingo | Comprar en Amazón
- Biobaby moltex | Comprar en Amazón
- Mama bear | Comprar en Amazón
- Mum and you | Comprar en Amazón
Ocurre lo mismo con las marcas de pañal, ve cambiando hasta encontrar el que mejor se adapte a tu pequeño. Hay marcas muy conocidas que invierten mucho en publicidad y que puede hacernos pensar que son las mejores. Sin embargo, hay otras marcas que pueden resultar mejor opción para la piel y para el medio ambiente. Son marcas que evitan en su composición aditivos que pueden irritar el culito, y que además usan materiales más sostenibles y biodegradables.
Mejores marcas de pañales
- Lilydoo | Comprar en Amazon
- Pingo | Comprar en Amazon
- Biobaby
- Naty | Comprar en Amazon
- Bambo | Comprar en Amazon
Cada bebé es un mundo, y la marca que a uno le va bien a otro no. No compres grandes cantidades de ninguna marca sin haberla probado previamente en tu pequeño.
No descartes marcas blancas, ya que algunas de ellas tienen buena calidad, además de un precio muy accesible para todas las familias. También existen pañales lavables que, aunque suponen un trabajo extra en la rutina familiar, pueden ser un gran aliado para las pieles sensibles.
- Simplex
- Pop in | Comprar en Amazon
- Bambino mio | Comprar en Amazon
¿Qué necesito?
Lo primero que debemos hacer es preparar todo lo que necesitamos cerca de nosotros. De este modo evitaremos accidentes por alejarnos del bebé para coger utensilios olvidados. Si estás en casa utiliza una esponja, manopla o toallitas lavables como estas:
Ten en cuenta que la esponja puede ser un nido de gérmenes si no se lava y seca bien . Límpiala con agua y jabón después de cada uso, y déjala en un lugar aireado. Otras opciones como las manoplas de toalla o las toallitas reutilizables son mucho más seguras ya que pueden lavarse en la lavadora para eliminar microbios procedentes de la caca del bebé o de la humedad. Llena una palangana de agua templada y pon unas gotitas de jabón si lo que vas a limpiar es una caca. Si es pis, la toallita humedecida será suficiente. Utiliza jabones suaves de pH neutro, sin perfumes ni químicos agresivos con la piel. Una gran marca que llevo recomendando muchos años es Welleda. Su baño en crema es maravilloso, deja la piel súper suave y no necesita aclarado. Otras marcas que pueden que son bastante adecuadas y respetuosas son Freshly o natura Siberica.
Lavado de los genitales
Recuerda que el lavado siempre se realiza de delante a atrás. Este punto es muy importante para prevenir infecciones e irritaciones.
En las niñas comenzaremos limpiando la vulva. Lava la zona externa de los labios mayores, y abre suavemente para limpiar entre los labios menores los restos de flujo o caca que puedan acumularse en esta zona. Es habitual encontrar flujo vaginal, e incluso un pequeño sangrado en los primeros días llamado pseudomenstruación.
En el caso de los niños limpia primero el pene y después el resto. Recuerda lavar también bajo los testículos. En la bañera podrás intentar retraer suavemente el prepucio para limpiar esa zona, sin forzar. Ten en cuenta que todos los niños nacen con una fimosis fisiológica, que poco a poco se irá resolviendo con los años.
Tras el lavado, aclara los restos de jabón y seca concienzudamente. Un exceso de humedad en la zona genital puede causar hongos y escoceduras.
Si tu bebé tiene dermatitis o rojez puedes utilizar cremas de pañal para tratarlas, ten en cuenta que no son necesarias en cada cambio de pañal si el culito está sano. Si lo que necesitas es hidratar y tratar pequeñas rojeces la crema de pañal de Welleda con caléndula es ideal. Si la zona está muy roja, con heridas o granitos usa cremas que sequen y aíslen como Vea Zinco u pastas al agua.
Si la zona no mejora en dos o tres días debes consultar a tu pediatra para que ponga tratamiento. En ocasiones puede hacer falta una crema con corticoide para mejorar el cuadro. Intenta dejar el culito al aire el máximo tiempo posible. Si la dermatitis ocurre varias veces o en recién nacidos sin una razón aparente, cambia la marca de pañal ya que esta puede ser la causa.
Cuidado con los polvos de talco
No utilices polvo del talco con tu bebé. Fueron un imprescindible durante muchos años, pero hoy sabemos ya que hay riesgo de aspiración y de intoxicación, que pueden provocar problemas respiratorios en los bebés. La asociación española de pediatría no los recomienda, ya que además de causar dañar el pulmón del bebé pueden causar inflación en zonas con herida, granulomas y exceso de sequedad en la piel. Para acabar unos tips
- No compres packs de pañales sin haberlos probado antes por muy buena oferta que tengan. Lo que sale en la televisión no es lo mejor.
- Cambia de pañal frecuentemente para evitar la humedad.
- Utiliza las toallitas cuanto menos mejor.
- Seca el culito a toques sin frotar tras cada lavado.
- No tengas miedo a abrir los labios mayores en las niñas, ni a limpiar el pene de restos. Eso sí, sin forzar.
- Lávate las manos después de cada cambio de pañal.
- Si utilizas cambiadores públicos cúbrelos o desinféctalos antes.
- Saca los “volantes” del pañal de cada pierna para evitar fugas.
- Abrocha bien el bodi y cuando le que justo pon un extensor o cambia de talla para evitar presión en los genitales y fugas.
- Deja a tu bebé con el culito al aire todo el tiempo que puedas, es un placer para ellos y es la mejor manera de prevenir y tratar.
Bibliografia
- Cómo cambiar los pañales de manera higiénica y segura para reducir la propagación de los gérmenes (https://www.cdc.gov/healthywater/emergency/pdf/diapering-in-emergency-settings-es.pdf)
- Dermatitis del pañal. (https://enfamilia.aeped.es/temas-salud/dermatitis-panal)
- Tipos comunes de dermatitis del pañal y tratamientos. AAP Section on Dermatology 2020 American Academy of Pediatrics.(https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/diapers-clothing/Paginas/Diaper-Rash.aspx)