Imagen de portada sindrome premenstrual

Síndrome Premenstrual: ¿Qué es? Causas, síntomas y mucho más

El Síndrome Premenstrual (SPM) está compuesto por una amplia variedad de síntomas físicos y psicológicos que experimentan muchas mujeres una o dos semanas antes de comenzar su período menstrual.

A pesar de que el 90% de las mujeres suelen experimentar SPM con hinchazón abdominal, dolores de cabeza y mal humor, no se presentan en todas en la misma medida, ni en todos los ciclos, ni tiene por qué afectarles a su vida diaria.

Sin embargo hay mujeres que sufrirán este fenómeno en la mayoría de sus ciclos, impidiendoles trabajar o seguir sus actividades normales durante unas horas o incluso durante días. Además puede afectar seriamente a su estado de ánimo y hasta pueden llegar a precisar medicación para tratarlo.

Si quieres conocer más sobre el SPM, no sabes si lo que estás viviéndolo o cómo solucionarlo, te invito a leer todo el artículo. En él encontrarás información valiosa que puede ayudarte a hacer tu día a día más sencillo.

¿Qué es el SPM?

El Síndrome Premenstrual es un conjunto de síntomas que afectan a la salud física y emocional de las  mujeres. Suele comenzar después de la ovulación y puede prolongarse hasta la llegada de la regla.

La sintomatología puede estar causada por la caída brusca de los niveles de estrógeno y progesterona tras la ovulación.

Como mencionamos anteriormente, el SPM puede afectar considerablemente a algunas mujeres apareciendo síntomas intensos o graves.

Por suerte, el SPM no dura para siempre. Es más prevalente entre los 30 y 40 años y en la perimenopausia, suele variar entre ciclos y mejorar con el estilo de vida saludable. Con la menopausia y la falta de regla desaparece totalmente.

¿Quiénes padecen el SPM?

Se estima que entre el 20% y el 40% de las mujeres tienen síntomas premenstruales, y en torno al 5% sufren síntomas incapacitantes que les impiden seguir con su vida.

Las mujeres con altos niveles de estrés o antecedentes personales o familiares de depresión tienen mayor riesgo de sufrir SPM.

Causas del SPM

No se ha determinado con certeza la causa del SPM, pero esta puede ser multifactorial. Algunos factores que podrían influir son:

  • Cambios cíclicos hormonales: Según se ha podido estudiar el SPM se genera cuando comienzan las fluctuaciones hormonales. Además desaparece con el embarazo, la menopausia o cuando se suprime la ovulación. Por lo que, se considera que las hormonas juegan un papel fundamental para el desarrollo de los síntomas.
  • Cambios químicos en el cerebro. Afecta a algunos neurotransmisores como la serotonina que tiene gran importancia sobre el estado de ánimo. Otras como las endorfinas pueden verse disminuidas, las cuales influyen directamente en la tolerancia al dolor.
  • Déficit nutricionales: vitamina B6, calcio, magnesio e hipoglucemias, han mostrado tener relación con el SPM.
  • Factores genéticos.

Síntomas del SPM

Estos son una serie de síntomas físicos, emocionales y conductuales que pueden generarse durante el SPM. Debes tener presente que estos síntomas pueden variar de una mujer a otra, e incluso pueden cambiar en una mujer antes de cada nuevo ciclo menstrual.

Síntomas físicos

  • Estreñimiento o diarrea.
  • Acné.
  • Dolor o sensibilidad en el pecho.
  • Dolor de cabeza, a veces acompañado de sensibilidad a la luz y sonido fuerte.
  • Calambres en la zona pélvica.
  • Dolor lumbar.
  • Sensación de hinchazón.
  • Gases
  • Retención de líquidos.

Síntomas emocionales o conductuales.

  • Menos interés en mantener relaciones sexuales.
  • Cansancio.
  • Irritabilidad.
  • Sensación de tristeza o depresión.
  • Problemas para concentrarse en las actividades o recordar ciertas cosas.
  • Aumento o disminución del apetito.
  • Problemas para dormir, ya sea aumento de las horas de sueño o dificultades de conciliarlo.
  • Cambios de humor repentinos.
  • Ansiedad.
  • Antojo por ciertos alimentos dulces.

Cómo aliviar los síntomas SPM

sindrome premenstrual

Aún no existe un tratamiento médico que elimine por completo los síntomas del SPM, pero podrás tomar diversas medidas para disminuir la intensidad de los síntomas.

  • Durante las dos semanas antes de tu regla mantén una dieta equilibrada y rica en fruta y verduras (evitando la sal, azúcar, grasas saturadas, alcohol y cafeína).
  • Come poco y a menudo. Además hazlo despacio y evita los gases.
  • Puedes tomar suplementos o alimentos ricos en vitamina B6 (pescados, aves, frutas excepto los cítricos), calcio (legumbres, lácteos, pescados, frutos secos) ácidos grasos poliinsaturados (pescado azul, nueces) y magnesio (verduras de hoja verde, nueces, pescados, pipas de girasol, calabaza, germen de trigo, chocolate negro) .
  • Intenta dormir por lo menos las 8 horas diarias. Si tienes algunas horas libres durante el día, haz una siesta o túmbate para aliviar la sensación de cansancio.
  • Realiza ejercicios aeróbicos y gimnasia abdominal hipopresiva a diario de forma regular. Puede que los días de sintomatología tengas que reducirlo.
  • Haz estiramientos de la zona lumbar y abdominal, y pon calor local cuando sientas dolor o molestia.
  • No fumes. Hay estudios que demuestran que las mujeres que fumaban y consumían bebidas alcohólicas presentaron mayor cantidad de síntomas que aquellas que no.
  • Evita el estrés, ya que este puede aumentar la sintomatología. Intenta adaptar tu trabajo y actividad al momento del ciclo en el que te encuentres.

Tratamiento farmacológico

No existe un tratamiento que cure este síndrome , pero lo que sí podemos conseguir es  disminuir el dolor y la inflamación con analgésicos y antiinflamatorios prescritos por tu médico, si con todas las medidas anteriores no han disminuido tus molestias.

Hay otros fármacos que el ginecólogo puede recetar en casos específicos y previa valoración.

Los anticonceptivos hormonales se suelen recomendar para disminuir los síntomas físicos del SPM y del período menstrual. Estos fármacos suprimen tu actividad ovárica y tu ciclo hormonal, y por ello el cuadro puede mejorar, pero no tratan la causa y pueden presentar otros efectos secundarios.

Otros medicamentos que podrían recetarse por especialistas son los diuréticos y ansiolíticos en casos de ansiedad.

Terapias alternativas

terapias alternativas sindrome premenstrual

Fitoterapia

Un gran abanico de productos naturales han sido utilizados y estudiados para  disminuir la sintomatología propia del SPM. Siempre debes consultar a tu médico o farmacéutico antes de tomarlas, ya que muchas de ellas tienen contraindicaciones,  efectos secundarios o interactúan con otros medicamentos.

Entre las plantas que han mostrado mejorar los síntomas están:

  • Vitex agnuscastu (sauzgatillo): tiene un efecto modificador del equilibrio entre hormonas (acción antiestrogénica), además de ser un sedante suave. Puede tomarse en cápsulas, y para ser efectiva tendrás que hacerlo durante al menos 3 meses.
  • Aceite de onagra. Su efecto antiinflamatorio es ampliamente conocido, es muy útil para la tensión mamaria y otras alteraciones hormonodependientes en la vida de la mujer.
  • Manzanilla: esta común planta analgésica y antiespasmódica puede tomarse en infusión durante esos días de molestias.
  • Otras: melisa, salvia, valeriana, semilla de lino, jengibre, canela…

Acupuntura y acupresión

Se utiliza estas técnicas de la medicina tradicional china para punturar o presionar puntos relacionados con los síntomas ocasionados por el SPM y la menstruación.

Meditación

Disciplinas como el yoga y otras técnicas de relajación como la meditación han demostrado mejorar la sintomatología emocional como el estrés o la ansiedad que tanto influyen en este trastorno.

Conocer tu ciclo

Es importante que conozcas tu ciclo menstrual, sepas lo que dura, como es tu sangrado, cómo te sientes emocionalmente y que síntomas físicos aparecen en cada momento.

Todo ello te hará saber más sobre tu ciclo pero también irás aprendiendo cómo actuar para prevenir la aparición de SPM o mejorar la sintomatología, también de tu menstruación.

En resumen mímate, conócete y cuídate para que tu ciclo y tu vida estén en armonía. Y si no controlas la sintomatología de tu SPM o menstruación y esta te afecta, pide ayuda médica. No normalices esta situación solo porque conozcas a personas o familiares que sí lo hagan.

 

Últimas entradas de Silvia García de Mateos (Matrona) (ver todo)

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Carrito de compra
    Scroll al inicio